Días en los que quisiera
solo tejer
forrar de crochet las cosas,
los útiles, los árboles,
las paredes,
para que el mundo se convierta
en un lugar blando
y abrigado
donde nada pueda lastimarnos,
alegre, colorido,
fácil al tacto,
amable.
manuelísima y las exageradas...
jueves, agosto 4
viernes, mayo 17
17 de mayo de 2013
yo pensaba que el día que murieras iba a ser un día feliz. poder ponerte mil nombres despectivos y denigrantes, escupir tu tumba y decirte que te lo tenés bien merecido. pensaba que iba a ser un consuelo este día, en que no por mi mano ni por la de ningún rencor sino que de viejo y podrido te iba a llevar la muerte. pero no. no hay consuelo. no hay mancilla ni insulto que alcance y ni la burla de celebrar tu muerte puede consolarnos de todo el daño que causó tu paso por esta tierra.
un favor, ya que nos negaste tanto: no vuelvas, no vuelvas nunca.
un favor, ya que nos negaste tanto: no vuelvas, no vuelvas nunca.
domingo, mayo 12
Reseñar, obligación de todo escritor
Estoy armando una reseña para una revista y eso me recordó que, tiempo atrás, mucho tiempo atrás, me pidieron una reseña los muchachos de la Vox Virtual. No sólo eso, la publicaron. Entonces yo no tenía nombre siquiera y me hacía llamar de otro modo: Clara Otero, quién sabe por qué. En ese entonces reseñé Historias Polaroid, de Luis Chavez. Uno de los grandes méritos de la reseña, si alguno tiene, es incluir varios excelentes poemas de Chavez.
La encuentran aquí: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002sext/literatura/vox29-7.html#chavez
La encuentran aquí: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002sext/literatura/vox29-7.html#chavez
domingo, abril 21
La Gran Inundación
Siempre
llega la mañana,
justo a tiempo.
Daniel Melero
Ya pasó una semana y
dos días. Vuelve a llover, una lluvia mansa que llena el patio de pájaros
bajando a cazar lombrices, entre los pilones de fotocopias, libros, revistas
que la inundación mojó para siempre. La lluvia es suave pero lo que el cuerpo
recuerda no. Ha de pasar mucho tiempo hasta que la lluvia mansa nos sea mansa, hasta
que no sintamos el miedo de lo que puede ser la lluvia, la lluvia cuando quiere
y las ciudades han crecido pero quienes las edifican no.
En medio de la
oscuridad apenas iluminada por una vela y una linternita de juguete azul, las
ideas son poco claras y uno salva cosas inverosímiles: una caja de pañuelos
(que bien me vienen ahora, que no paro de llorar), un mouse que ya no funciona
y un montón de diskettes para un cpu que quedó bajo el agua,
Pero la primer noche,
nosotros, que bajo quién sabe que claridad tuvimos la lucidez suficiente como
para ir salvando el colchón sobre bancos apilados sobre sillas, pudimos dormir
sobre nuestra cama sucia y nuestro colchón casi seco. La primer noche, mientras
agradecíamos esa calma de poder irnos a dormir en nuestro colchón, nuestra cama,
incluso con la casa hediendo, dada vuelta, sucia tan sucia, muchos otros
dormían bajo techos extraños, porque ya no había un techo propio. Otros dormían
bajo el agua, o en un cajón para siempre, tan húmedos que parecía una tarea
imposible cremarlos. Sin embargo hacer desaparecer los cuerpos que no debían
estar ahí era necesario, y se los hizo arder, recordando prácticas de épocas
anteriores, cuando los cuerpos también debían desaparecer.
No puedo más que ponerme a escribir, para sacudirme esto de
encima, y para que en el relato quede el recuerdo de lo que pasó, para que
cuando las casas sequen quede este texto mojado, cuando los cuerpos ardan quede
este texto ahogado, para que cuando todos olviden, o recuerden menos, quede
esta memoria.
Me cuentan que hubo
chicos que lo único que salvaron cuando tenían que irse de sus casas porque el
agua lo tapaba todo fueron sus mochilas de la escuela, que días después no
sufrieron la vergüenza de no tener útiles, u hojas o la tarea de la semana
anterior. Me cuentan que hubo hombres que no podían reponerse del horror de
haber atado cuerpos a las rejas de sus casas para que los muertos no siguieran
nadando inanimados y se perdieran en las boca de tormenta, como muchos otros.
Me cuentan que unos hombres salvaron a otros hombres, tendiéndoles la mano en
medio de la oscuridad para resguardarlos en la seguridad de un árbol; y que
mujeres tendieron sus cuerpos atados a sogas para que otras mujeres y sus hijos
subieran a la seguridad de los techos en la noche. Me cuentan que unos se
gritaban a otros, subidos a los árboles de las plazas, para no dormirse y que
en el sueño plácido se los llevaran las aguas. Me cuentan de medianeras
derrumbadas que ya no separarían un patio del patio de los vecinos porque los
vecinos desaparecían bajo ellas.

sábado, diciembre 8
Rayón
¡Increíble! Me acabo
de enterar… ¡El modal es un tipo de rayón!!
¿Qué? ¿No entienden?
¡Estamos vestidas con la misma ropa que las mujercitas de Louisa M. Alcott!
domingo, octubre 21
Argumento para una película de Jolivud
Un hombre tiene una
familia hermosa. Una mujer, dos hijas, una adolescente y la otra en edad de
escuela primaria, y un niño pequeño. Viven una vida ideal, tranquilos en una
zona semi rural, conectados con la naturaleza: cocina a leña que el hombre
hacha de troncos caídos, animales de granja, una pequeña huerta. Las niñas van
a la escuela en un pueblo cercano. La madre allí las lleva cada mañana y vuelven cada tarde
traídas por el vecino que trabaja en el pueblo y es gran amigo de la familia, y
conoce al padre mucho antes de que se casara con la madre de las niñas.
De repente, una
desgracia viene a ensombrecer la vida del hombre: ha descubierto que tiene cáncer
de estómago. Se debate entre contar a su familia su enfermedad y destruir la
perfecta armonía en la que vivían o callar hasta que sea inevitable contarlo.
Una dificultad agrava su situación: el hombre es un extraterrestre llegado al
planeta Tierra junto con su amigo vecino. Su familia no lo sabe. Someterse a
los cuidados médicos que requiere su condición implica revelar su verdadera
naturaleza.
El hombre opta
finalmente por revelar su condición de enfermo de cáncer y de extraterrestre a su familia.
Después de la sorpresa
inicial, su familia acepta la situación y decide hacer todo lo posible para que
el hombre luche por su vida.
Finalmente el hombre,
que posee una fortaleza especial dada su condición de alienígena y fortalecido
por el apoyo y amor de su familia, logra curar su enfermedad.
Las niñas, confiesan
que ellas también tienen rasgos extraterrestres (fuerza extrema, capacidad de
transformar sus brazos en tentáculos). El film cierra con el niño, a quien repentinamente
se le caen los dientes de leche y le aparecen en su lugar dientes cónicos, como
los del padre. En medio de las risas de todos, la familia, el vecino y su nueva
novia, se abrazan.
21/10/2012
miércoles, octubre 3
Alien
Parece otra vida la vida que entonces
viví. Parece que pasó hace tanto tiempo. Los lugares donde estuve, la gente con
la que andaba. Los amores y los besos. Parece que fueron dados por otra, no por
mí. Como si lo hubiera leído. Como si estuviera leyendo lo que alguien hizo,
una mujer, tiempo atrás. No yo. Música que ya no me gusta me hacía llorar de
una forma… me hacía amar de una forma. El olor a cigarrillo en la habitación
cerrada de cuando no decía que fumaba. La ventana abierta y ese ruido de la
noche entrando, ruido que es como la marea, al borde de la playa, pero sin olas
romper, sin el estallido final. Ese sonido extraño al que le decimos silencio.
De noche pasaba el camión de la basura. Esperaba ansiosa ese recorte en el
tiempo, esa marca que daba la hora. Añoraba enamorarme de uno de los muchachos
que gritaban envueltos por el tufo terrible que a veces subía. Un chico una vez
me dijo que a veces pensaba en renunciar a su trabajo, de oficina, supongo, los
oficinistas y ciertos empleados no dejan nunca de ser románticos, como en la
obra de Arlt, pensaba en renunciar y hacerse basurero, (carraspeo) recolector. De
ese romanticismo hace tanto tiempo. Parece de otra. Cómo se miden diez años.
Qué querrá decir que el tiempo pasa rápido, que los días se hacen años, que
parece mentira, que parece que fue ayer, que veinte años no es nada. Mi cuerpo
recuerda olores, sonidos, calores, no distintos de los que produce una película,
un libro. O las canciones.
domingo, mayo 27
Una noche de Bardo con Dubin
Pero no se hubiera
convertido en la historia que hoy, tanto después recordamos, que se ha
convertido en mito, si cuando salimos, cuando ya quedábamos los firmemente
decididos a emborracharnos (para que la noche no quedara así) desbandados, no
hubiéramos ido hacia lo de Aníbal. Cómo contar cómo es lo de Anibal. Con ese
antro fantástico perdido para siempre, se hace difícil describirlo a quienes no
lo conocen. Un entrepiso de madera blanca le abajaba el techo. Detrás de la
barra de zinc en L supo haber un tiempo un televisor viejo de caja símil madera
con las carreras de caballos, los parroquianos asomados y cagándose de risa, a
los codazos, las manos apoyadas en el hombro del otro, hablándose cerquita de
la cara. Sobre el fondo la luz fluorescente de la cocina, azulejos blancos/ocre
y a un lado el horno pizero. Aníbal, pelo blanco engominado hacia atrás,
guardapolvo manga corta celeste, semisonrisa en los labios y los ojos más galanes
más celestes que pudieras mirar. A media cuadra de gobernación. Me pregunto cómo
sería el tipo cuando se ponía bravo. Para manejar un lugar así, tenés que ser
bravo. Se manejaban códigos ahí adentro que nunca conocí. Todos sabíamos que
estaban, pero a nosotros, a los turistas universitarios que nos juntábamos ahí
para hacernos populares, a nosotros siempre nos trataban polite. A Aníbal, si
alguna vez se puso bravo, nunca lo ví, la semisonrisa siempre.
Esa noche éramos muchos,
cerca de quince. Nos acomodaron una mesa atravesada a lo largo del salón. Nos
vimos forzados a dividirnos entre la hinchada de universidad de chile de
adelante y los paraguayos del libertad de atrás. Cerveza piza, qué buenas pizas
dijo alguien sin saber que el aspecto del boliche no tenía nada que ver con la
calidad de la piza. Dubin pidió pepsi para la mujer ¿light tenés? y el mozo
¿hijo de Anibal? se disculpó, buen muchacho, en vez de reírsele en la cara.
Tanto tiempo después
los recortes de la noche son los que se grabaron. Flavia, reina de corazones
sentenciaba que lo manden al sicólogo. Hablamos klingon saludamos en vulcano
declinamos élfico. Esa misma noche ideamos un artículo sobre Harry Potter la
creación de nuevos lectores y el consumismo. Esa noche, los tango villero regalaron unos temas, en un momento, a pedido del homenajeado, pelaron las
guitarras y pidiendo permiso a Aníbal, cantaron dos tangos que los parroquianos
de la barra seguían haciendo mímica y chistando a los paraguayos que habían
quedado atrás y que miraban a los gritos videítos en el celular. CHssT. Ahora
con su permiso vamos a hacer una que sepan todos. Y coreamos, borrachos como
estábamos, una cumbia villera de los pibes chorros al son del tango y que ya ni
me acuerdo cuál era. Un tipo grandote, campera de cuero tachas y toda la
parafernalia de un buen arquetipo tomaba una imperial con la novia y cantaba emocionado
rockeándola con la cabeza encrestada, rapada por los costados. Después se nos
vino a la mesa un tipo desdentado de arriba y con los dientes curvadísimos de
abajo, el pelo blanco medio largo y algo rojo puesto, un chaleco creo, arriba
de la camisa. Nos pidió permiso porque él también quería a su humilde modo
cantarnos un tango a capella. La sonoridad inesperada que sacaba ese tipo, la
mitad del comedor la suplía con gesticulaciones. Cantaba bien. Un rato después
nos vino a recitar un poema a las chicas, y como había revuelo porque algunos
de nosotros se iban, le interrumpían el recitado, nos saludaban por el medio,
se enredó y terminó recitándonos un poema que nos repartía a Flavia, a mí, y al
gaucho Dubin (a quien mirándo a los ojos le dijo emocionado mañana te querré).
Siempre me pregunto cuánto habrá de burla en esto que hacemos de ir a lo de
Aníbal, cuánto de morbo, cuánto de curiosidad o de pertenencia genuina a esos
submundos de tipos que te miran un poco con recelo y después de un rato se te
sientan a la mesa a contar que esa noche habían ido a la trastienda y que todo
cuarenta, a cantarte un tango, a reírse un rato. Me pregunto si no es eso mismo
lo que hace que Dubin escriba de esos tipos, que los ubique dentro de su
mirada, que los lleve a otros lugares. Esa noche, de la que nadie había hablado
hasta ahora, tanto tiempo después, de la que pocos supieron, los que estuvimos
ahí, los que estuvieron y nada de nosotros les importa, fue todo lo que tenía
que ser, un poema más de Dubin, desdentado, curda, cercano.
Después me fui, pasé
caminando por esa zona tumbera que se solía armar ahí los findes a la noche, a
media cuadra de gobernación, con los pibes que iban a un boliche cabeza, por la
plaza sanmartín, y por la 7, hasta que conseguí un taxi. Me fui curda, como
correspondía, pero sin quebrar. De vuelta en el taxi incluso pude conversar con
el chofer haciéndole notar lo concurridas que estaban las calles. Sí, me
contestó, parece que mañana es feriado. Le sonreí, le pagué me bajé del taxi
deseándole buena noche. Mañana ya era 25 de mayo, nublado y patrio, como tenía
que ser.
martes, noviembre 29
leyendo polaroid
hoy en el colectivo a una mujer se le caían las bolsas de las compras y yo, que iba leyendo poesía quise dar cuenta de mi alma sensible y le hice espacio. ella quiso dar cuenta de su alma sensible y agradecida y frunció los ojos a mi libro no queriendo callar su alegría. dijo que en su época (su época, digo yo, son todas, también esta) ella declamaba. declamar ha pasado a ser una mala palabra: no se puede decir que uno declama en ciertos ámbitos, porque no se adecua al contexto, porque es como estar diciendo una barbaridá. pero su orgullo y su envidia y su fascinación por ver a alguien leyendo en el colectivo le quitan el mote a la declamación y dejan sólo esa fascinación por la poesía. y yo pensaba: "qué maravilla, alguien leyendo poesía en el colectivo" y "qué maravilla, gente hablando de poesía en el colectivo"
yo digo que la gente debiera escribir, toda, toda la que sienta el deseo de hacerlo, claro. toda, incluso la que escribe como arjona, incluso la que pienso que escribe horrible porque escribe como arjona, incluso esa y toda.
yo digo que la gente debiera escribir, toda, toda la que sienta el deseo de hacerlo, claro. toda, incluso la que escribe como arjona, incluso la que pienso que escribe horrible porque escribe como arjona, incluso esa y toda.
domingo, agosto 14
trash of the titans
Yo diría que una porquería. No llega a media gallinita. Una mezcla de la historia de Harry Potter salvando con magia al mundo de las fuerzas del mal, los efectos de El Señor de los Anillos, los monstruos de El laberinto del Fauno mezclados con esa genial caracterización de la Boca de Sauron y la estampa guerrera que se generalizó desde que 300 fue llevada al formato film.
Yo tenía ganas de que la peli fuera buena. Me venía bien que el mundo mítico tuviera imagen actualizada, que tuviera unos cuantos efectos más nuevos que los de las pelis de los 80, porque los chicos ven estas cosas y una buena trasposición a la imagen de mundos tan alejados me servía para que visualizaran ciertos aspectos del mundo mítico. Hice fuerza, fui perdonando ciertas discrepancias con las genealogías que presentan los diccionarios de mitología... pero hay ciertas cosas que ya no da pa manosearlas. Los hombres desafiando en masa a los dioses como si se tratara de un reino vecino. La dependencia de los dioses a los mortales, como si fueran baterías recargables. Zeus que vive del “amor” y Hades que se alimenta del “odio”. Esa charla entre Perseo y Zeus al final, donde padre e hijo se reconcilian. A medida que voy escribiendo me va dando más rabia. El nabo de Perseo revoleando la cabeza de la Medusa al fondo del mar porque ya terminó con su tarea ¿Qué clase de gil revolea de esa forma un objeto mágico, qué clase de zonzo se la saca de encima sin pensar en volver a usarla o ganarse el favor de algún dios con ella? Yo le gritaba “¡gil, guárdatela para Atenea!”, pero no, ni pelota. Y esos dos personajes ¿cómicos? Ozal y Kucuk ¿era necesario? ¿en serio nos teníamos que bancar dos giles gritones que parecen más salidos de entre los de las películas de Robin Hood? (si claro, del imaginario de Robin Hood y sus merry men). Punto por los escorpiones, porque ahí se ve el ser sobrehumano surgiendo de la sangre divina; pero se resta enseguida, porque dejan de lado el surgimiento de Pegaso de la sangre de la Gorgona, que era un recurso bonito y fácil. Pero, claro: ela mal sale del mal, el bien engendra el bien, y la complejidad de que un ser hermoso y que cumplirá el rol de ayudante del héroe surja de algo horrible y malo como la Gorgona no sirve para este tipo de películas. Da para señalar tantas cosas más. A ustedes se le ocurrirán muchas (y el que no vio la peli seguro que ahora va y la busca en cuevana para ver qué onda. Ya les aviso, se comen un garrón, entretenido, pero garrón).
Para ir cerrando este punteo desordenado cierro con un toque de indignación: me pregunto si es necesario acudir a la mitología para pervertirla totalmente y no dejar más que los nombres de los personajes (a los que se les modifican las líneas genealógicas, sabiendo lo fundamental que es eso en el mundo mitológico), algún rasgo mítico mezcolanteado con las nuevas formas de presentar en el cine de estos años los rasgos fantásticos, las secuencias de acción, la fantasía medieval, el mundo mágico, la representación del bien y el mal, la caracterización de personajes, y un esbozo de la trama de los mitos. No surgen ideas nuevas, revolvamos a ver qué buenas historias hay entre las viejas. Pero sobre todo me pregunto si no se habrán cagado de risa los desgraciados a los que, viendo que era necesaria una persecución, como en toda buena película de acción, se les ocurrió ya no una persecución en auto, en moto, en camión, ¡en helicóptero! persecuciones anacrónicas por demás, sino una adrenalínica persecución en Pegaso. Ya está, ¿qué más da para decir?
(Esta nota contiene probablemente muchos errores de concepto y de perspectiva. espero tengan a bien señalármelos : )
jueves, junio 30
Acerca de ser grande
No quiero ser grande nunca más. No quiero tener que hacer la cola del anses, ni tener que pagar la luz. No quiero sacar turnos, golpear puertas, derramar curriculums, firmar planillas, no quiero. No quiero llegar temprano, ni tarde, ni correr el colectivo, ni tener que vestirme bien, ni sacar cuentas, ni guardar para el alquiler, ni juntar monedas. No quiero saber si la papa está más cara a la vuelta o en la feria, ni si es mejor. No quiero andar calculando si me quieren dar gato por liebre o si me llevo liebre por gato y ese estúpido regocijo de no ser siempre la pierde. No más papeles, certificados, comprobantes. No más test, pruebas, exámenes, revisaciones. No quiero tener que andar con las manos en los bolsillos, junando a cada rato si alguien me quiere sacar algo. No quiero andar discutiendo por cosas que no me interesan. No quiero que me griten ni que me hagan llorar porque sí, mucho menos si después no me van a dar un abrazo para que los perdone. No quiero, no quiero más. No quiero que me convenzan. Quiero seguir jugando.
jueves, junio 23
La semana que ha dado en pasar compuse tres poemas, el final de dos cuentos, la trama de otro, e imaginé la presentación de dos personajes: una protagonista y otro secundario.
Como no tenía computadora a mano y el lápiz y el papel me provocaron una repetida desidia, todo eso se perdió.
Pero anoté esto, primero en papel, luego en la compu. La conciencia de esa pérdida se encuentra a salvo.
Como no tenía computadora a mano y el lápiz y el papel me provocaron una repetida desidia, todo eso se perdió.
Pero anoté esto, primero en papel, luego en la compu. La conciencia de esa pérdida se encuentra a salvo.
martes, junio 14
sábado, enero 22
Síndrome 3
en algún momento de esta historia tendría que pasar algo emocionante pero a mí nada que sea digno de hollywood me pasa y ya ni pretensiones de hollywood siquiera mi vida es incluso menos excitante que una película francesa tendría que ver en realidad si eso es tan así pero a lo que voy es a que si a mí nada me pasa qué puede pasarle a mi personaje ni siquiera soy buena para contar chistes si cuento un chiste no logro darle emoción mis chistes no tienen redoblantes que vayan haciendo que la gente se vaya poniendo de pie de a po co de sus asientos ni tampoco tienen remate final nada de eso y que a veces son buenos chistes como el del pollito en la licuadora jajaja ese es un buen chiste además debe ser el único que me acuerdo qué es amarillo rrrsshhhh rojo pero incluso ese a veces lo cuento mal no sé qué le hago de alguna manera anticipo los finales podría contar que conozco las únicas dos posibles personas que fueron atacadas por gatos de una fui testigo presencial y la otra me la contó vimer pero la contó bien así que es casi como si lo hubiera visto ellos dos entrando por el pasillo de casa vieja con las paredes grises grises de tanta tierra que se le ha pegado a través de los años será siempre así será que originalmente los paredones de las casas son blancos y con el tiempo y la lluvia la lluvia que deja las paredes húmedas y poco a poco la tierrita se les va pegando como el coco se va pegando al dulce de leche en los alfajores nunca dejó de ser eso un misterio en mí ya de chica me fascinó ese prodigio ser pegajoso al dulce de leche le alcanza con ser pegajoso para que todo se le pegue para que nada quiera ya desprenderse de él qué lindo sería que mario se pegara como el coco qué frase cursi pero la pared tiene que estar húmeda que esté húmeda y que los años la hayan ido rugosando antónimo de alisando ¿enrugueciendo? poniendo rugosa la pared del pasillo era gris y vimer iba caminando con su novia entrando a la casa de un amigo ¿o qué era? siempre me falta una parte de la anécdota sería por un trabajo siempre cago las anécdotas cuando uno cuenta una anécdota no puede andar dudando de lo que pasó y si no se acuerda lo inventa no se puede andar perdiendo el hilo esa es otra frase espantosa las oraciones un hilo ¿no son una cadena? ¿no nos decían siempre en la clase de gramática que son una cadena? lo que sea otra metáfora la de la cadena entonces el tipo que va caminando por el pasillo entrando a lo de un amigo por un laburo que tiene que hacer su mujer le camina al lado y un poco más atrás entonces al fondo del pasillo y el pasillo era largo ven un gato pero el gatito lindo no se asoma mirando para otro lado como suelen hacer los gatos ni se acaricia contra las paredes no el gato endemoniado y esto no le debe haber pasado nunca a nadie vivo sobre la tierra porque es más un comportamiento de perros que de gatos el gato el gato negro y blanco plumoso encrespado que se le viene encima al pobre tipo el pobre hombre desesperado imagínense un metro noventa y cinco flaco como un palo en plena desesperación se queda inmóvil mirando al desaforado gato venírsele encima el gato se le cuelga de un antebrazo y le hunde las uñas dolorosísimas en la carne hasta este momento en la anécdota no hay sonido pero justo ahora un grito se oye y el gato desprende sus uñas del antebrazo nunca hay tiempo para reaccionar ante una cosa así a quién se le puede ocurrir que un gato se te puede venir encima de ese modo creo que las consecuencias inevitables fueron vendajes y el ahorcamiento del gato quienes hayan leído el gato negro saben lo que el ahorcamiento de un gato puede desencadenar en la vida de alguien pero como yo no tengo idea de quién era el dichoso dueño del gato no puedo informar más nada también está la cuestión de la procedencia del gato porque al que vimer fue a visitar recién era mudado en la casa y la casa venía con el gato según me contó después vimer pero si cuento esa parte ya se puede asociar con que el gato era el espíritu ofendido de la casa que no quería ser tomada por sujeto alguno o que era el alma perturbada de algún antiguo morador pero haciendo eso me paso de rubro y ya no es creíble estaría pasándome al campo del cuento de terror o fantástico por lo menos y todos saben de la inconveniencia de transformar una anécdota en un cuento de terror la anécdota pierde toda validez es lo mismo que con la otra anécdota podría decir que el gato estaba endemoniado pero no sería cierto bah no sé pero lo cierto es que la gente escuchando diría qué fantasma amh mordiéndose el labio inferior y el cuento perdería todo interés la otra anécdota la tengo que empezar in media res algo así como con la vaca por la mitad o con el asado a medio hacer garrón cuando llegás al asado y ya están todos comiendo pero no fue tu culpa en realidad lo que pasó es que te habías olvidado de comprar las bebidas y como él no hace nada lo tengo que hacer yo y encima se me descosió la remerita y hoy tenía que salir con la azul no sé por qué pero algo me decía que tenía que salir de azul yo no sé de dónde me vienen esas cosas pero me vienen y yo les hago caso total qué pierdo bueno me pierdo llegar a horario al asado pero si él hubiera comprado la bebida antes la bebida suena que le llené de agua el tambor a las vacas no era vaca era ternerita y como llegamos tarde in media res ya estaba un poquito pasadina por suerte llegue a la hora de sobremesa y pude contar la anécdota del gato la de mi vecina que siempre arranco por la mitad porque la parte en que a la vecina se le escapa el gato yo no la ví creo que se le escapaba por arriba del paredón que suponíamos muy alto pero parece que a la gata no le parecía tanto porque se le escapaba a cada rato una vuelta que se le escapó que es la que voy a contar se le pasó al terreno de al lado desde el pasillo de nuestras casas departamentos internos separados de los patios de casa vecinas por un paredón que medía cerca de un metro ochenta y era de ladrillo visto y cemento gris yo en puntitas de pie podía ver para el otro lado cuando la gata se escapa quién sabe por qué se pasa para el terreno de al lado al lado había una casa en demolición reparación reconstrucción salvaguardada de los ladrones voraces hurtadores de escombros por un perro marca coker torpe tonto y feliz como todos los de su raza la gata al verlo sin saber que son animales ruidosos tontos inofensivos se atemoriza y se esconde debajo de una vigas mi vecina desesperada sabe que tengo un gato y viene a buscarme para que yo la ayude a recuperar la gata porque yo sé de esas cosas como yo sé de esas cosas le explico que la gata va a volver sola cuando tenga hambre nada moviliza mejor a un gato que el hambre la nuestra nos refriega las piernas cuando quiere comer hace monerías monerías es una palabra estúpida pero le queda bien a un gato que payasea cuando quiere comer insiste tanto en su ataque de pánico que me quedo con ella que salta el paredón gritándole al perro que se vaya que salga de acá manotea a la gata del cuello de la piel que le sobre del cuello pareciera que los gatos tienen el cuero un par de talles más grande siempre casi siempre la gata de una amiga no le sobra ni medio centímetro de piel la tiene toda toda llenita le cuesta tanto darse vuelta sobre su propia espalda tan feliz con tanta panza al sol mi vecina manotea la piel del cuello y la gata se retuerce en el aire da un giro completo sobre su propia columna vertebral y queda perfectamente agarrada con sus veinte uñas al antebrazo de mi vecina que sigue desesperada pero tan contenta está de haber recuperado a su animal que no se anima a quejarse en lo más mínimo de esos dos centímetros de uña clavados en su carne dos centímetros por veinte son como cuarenta centímetros pero la cuenta no hay que hacerla sucesiva como si se tratara de una vara especialmente con las uñas de las patas de atrás que son más gruesas y duras imaginen veinte punciones individuales una de otra entrando por veinte lugares diferentes en la piel especialmente sensible del antebrazo la gata parece un guantelete peludo que da un salto de resorte al sentirse del otro lado del muro divisorio mi vecina queda dolorida y satisfecha la siguiente vez que la veo en el lugar que llevaba el gato adherido lleva un yeso me dice que la gata le ha tocado no sé qué nervio y que se va a tener que bancar el yeso por una par de semanas hasta que la zona se desinflame y ceda la infección me dice que a lo mejor hubiera sido bueno dejar a la gatita que volviera sola que ya iba a volver cuando le diera hambre y así sería mi otra anécdota de ataque de gatos son casos distintos ¿no? pobres gatos uno aterrado y provocado por su dueña y el otro pobre gatito muerto pero claro un gato negro y blanco plumoso encrespado que se te viene encima podría decir que con la boca espumosa pero sería un cliché maneadísimo decir que el gato estaba rabioso y además ya la he contado un par de veces me repito esa es una buena anécdota pero me repito y cómo nunca logro acordarme de de de en qué momentos la he contado con qué gente bah termino sonando como una vieja gagá a veces soy una vieja gagá
sábado, enero 15
Síndrome 2 - trabajo
La mujer se para frente a la caja y cuenta una anécdota curiosa se le podrá llamar anécdota? no le ha pasado hace más de cinco minutos si esta mujer puede realmente cruzar una calle en solo cinco minutos dice que viene del kiosco se para adelante del mostrador un peso al 43 ¿cómo señora? Y el tipo entendió perfectamente, porque sonreía, de esas sonrisas que contienen la señora repite un peso al 43 y riendo ya: es enfrente señora la señora antes de ir a la agencia viene a comprar detergente, para disimular, claro haciéndome cómplice de su vergüenza que me deja tirada sobre el mostrador me quedo mirando el lector infrarrojo a ver si hace pip cuánto tirará la registradora por un paquetito de vergüenza alivianada la señora se va con su bolsita reciclable bajo el brazo sale para la derecha y quince segundos después pasa de nuevo por la puerta de vidrio no puede disimular porque la puerta se le abre con sonido de arrastre hacia la izquierda la agencia un peso al cuarenta y tres un peso al cuarenta y tres un peso al cuarenta y tres yo no juego le tengo miedo no sé y ¿si me engancho? Es difícil salirse de esa después mirá con el pucho veinte años y todavía “fumo muy poco así que es casi como nada” como nada pero fumo conozco un tipo que jugaba pobre tipo perdía todos los laburos encima parece que saqueaba casas viejas de viejas no sé cuándo sería capaz que cuando la vieja recién se había muerto porque si no sería como robar y hasta donde yo sé no el tipo no robaba pero se agenciaba de alguna forma cosas viejas antigüedades ahora te venden cualquier cosa como antigüedad he visto cacharros de porcelana en casa de antigüedades que había visto en bazares en el centro yo no compro antigüedades por eso nunca sabés cuándo te meten el perro como dice mi hermano una frase fea pero el tiene la habilidad de colocarla justo donde va por ahí te vas contentísimo con una fuente de porcelana que pagaste lo que para vos es una fortuna pero una fortuna bien invertida y después terminás encontrando la misma en el bazar ni siquiera en el bazar en la ferretería del barrio a un cuarto del valor que pagaste ¿que le vas a decir al tipo? disculpe, señor, pero ustedes me metió el perro pero cómo se atreve! yo no le meto nada a nadie no sea desubicado y te comés un garrón y encima te vas con la fuentecita que agradecé si el tipo no te la quebró en la cabeza la cosa es que el tipo este buenas tardes señora pip pip pip pip pip pip pip cincuenta y tres con setenta y cinco no tiene cuatro pesos señora buenas tardes para usted también el tipo este tenía un manejo extraordinario de la cuestión porque conseguía los cacharros los vendía y después se jugaba toda la guita a la quiniela ¿la quiniela? ¿qué otro juego de esos hay? ¿el loto? bueno nosé la cosa es que a veces ganaba unos mangos y se envalentonaba aunque la más de las veces perdía y al tipo no le importaba mucho por ahí sí le importaba lo que es seguro es que no podía dejarlo como me pasa a mí con el cigarrillo no veo la hora de fumarme uno a qué hora será el descanso hoy como faltó marta se corrió todo quién habrá ido de las chicas otra vez me miran mostrador de goma negra rejilla la goma negro grisácea se pone negra por un instante con lamidas desparejas y que dejan una evaporación de olores a sucio porque me miran así encima se ríen cuando me miran y cuando yo les sonrío se ríen más debe ser que escucharon la conversación con la vieja vieja chota ahora la ligo yo cómo me gustaría no trabajar más en este lugar de mierda o que me asciendan eso sería genial si me ascendieran después de cuatro años me podrían sacar de la caja esta nada que ver sería toda buena y comprensiva pendejas del orto qué se creen las dejará ir al baño cuando piden y no por turnos ahí sí me querrían y podría hacer reuniones en casa todos los findes podría pagar comida para todas pero no hablaría mal de ellas ni dejaría que se habla mal de las otras como hacen ellas no chicas disculpen pero en mi casa no se habla mal de nadie y ellas entenderían que hablar mal no sirve de nada y que si uno no se enreda en eso vive mejor sí claudia ¿voy yo? bueno en quince vuelvo sonrisita a las chicas cuando paso mrsmsmnmnmnebsmmejaro ¿qué decían? ¿dejarlo? ¿a mario, dejarlo? estaban diciendo que lo deje a mario seguro que a la forra de valeria le gusta quésepiensaques porque hoy se puso las tetas talla cien de que se las da la otra vez cuando me vino a buscar el gordito la miraba trola del orto ay, yo uso escotes sexys trola quésecreeques quétecreésquesostroladelorto un día te voy a agarrar de las mechas planchadas de trola que usas sí sí sonrisitas yo no te hago sonrisitas falsa y mario la miraba se estarán viendo no será por eso que él empezó a entrar este mes media hora antes a la tarde? media hora capaz que pasa por la casa sí, ya voy será por eso que de repente empezó buenas tardes señora pip si sale media pip hora antes pip eso pip le da tiempo pip pip pip para pasar por lo de ella pip pip sí señora cuatro cincuenta están esas ¿la lleva? pip veintitrés con quince sí el yogur está en oferta no señora ¿cómo va a estar vencido? mire la fecha viejademierda pero mire la fecha bien señora ve que es para dentro de dos semanas claro señora siendo tantos en su familia no puede durarle más sí claro señora, dosdías es poco pero fijese que se alimentan bien familia sana-mamá contenta –viejademierda vas a seguir siendo por más mamá que seas muchas graciasseñora para usted también viejadelorto encima el gerente mirando me estaba mirando a mí? y claro, si no a quién las otras le deben haber estado hablando diciendo que el otro día le dí cinco pesos de más a un viejo pero estaban pegados yoquésé fue sin querer yo soy una pelotuda porque me tomo dos vasos y no me controlo y empiezo a hablar de más no voy ir más me invitan para eso para hacerme pisar la piedrita y así yo grito y acá se enteran todos de forras nomás porque quién va a querer ser cajera acá
viernes, enero 14
esto no es más que una prueba
resulta que esto de la interné es una cuestión muy complicada, sobre la que nunca te explican nada, y si te explican te lo explican en inglés y a veces no entiendo el inglés y otras veces no tengo ganas de entender el inglés con toda su parafernalia de diccionarios y traductores pero resulta que estoy con las manos en una compu con un teclado maravilloso que realmente vale la pena manusear así sea para hacer esta simple y aburrida chorrera (tengo que desplazar esa palabra y buscar alguna menos cacofónica también tengo que desplazar cacofónica que es bastantefea ) resumiendo: esto es una prueba vamos a ver si sale.
Sindrome 1
Siempre he querido hacer algo fascinante con mi vida en realidad hacer algo fascinante es algo que me interesa poco lo que siempre he quiero es más bien hacer algo por lo que me admiren ni siquiera que me admiren algo por lo que me saluden en la calle como le pasa a esos fotógrafos, a los que todo el mundo saluda como si fueran estrellas de cine como si las estrellas de cine fueran dios y los flashes el puto satori eso y que finalmente dejen de hablar así de mí algo que finalmente me justifique ante ellos para que ya no puedan hablar de mi para que ya no hagan esos comentarios sé que los hacen cuando voy al baño por ejemplo los hacen, los hacen todo el tiempo encima yo voy al baño todo el tiempo unas vez que empiezo a ir no paro más la vegija de paredes finas creo pero cuando yo vuelvo ya están con otro tema o hacen caritas cuando estoy de espaldas si por lo menos fuera esquizofrénica tendría alguien con quien hablar de estas cosas qué cagada cómo sé que los hacen, es obvio, qué van a decir, horrible que sientan pena por uno y encima se toman el trabajo de no hacer comentarios de otros cuando yo estoy, claro, y de esa forma piensan que no me doy cuenta, pero lo sé tendría que ponerme a lavar ropa ahora él nunca lo hace dónde estará ahora
domingo, enero 2
2011
He corrido tanto estos últimos días que todavía no siento la llegada del año nuevo. pareciera que las fiestas están hechas para eso, para correr, comprar regalos, comida, viajar. no suena tan mal leyéndolo así escrito. pero pero a mi me gusta más la calma. así que este año tiene para mí el tinte del año que dicen que ha acabado. no poder parar un segundo, barajando info nueva. el año que dicen ha pasado, fue un buen año. superaciones, nueva casa, convivencia, buen año de trabajo, buena año de estudio, amigos nuevos. del año que viene sólo sé que es de color azul, un azul oscuro. eso y que está impregnado del deseo de crecer un poco más, escribiendo más por ejemplo. empieza ahora.
miércoles, noviembre 24
ingalls
estoy teniendo una maravillosa visión: una hermosísima urraca coloreada gris y negro y blanco da saltitos en mi jardín da saltitos porque es pequeñita, tiene el tamaño de una urraca, se necesita ser pantera para dar saltos y rugir o por lo menos tener dientes da saltitos entonces entre las florcitas blancas de los tréboles blancos y entre las amarillas del diente de león (si se llamaran distinto las flores seguirían siendo amarillas y blancas) ( incluso si el trébol blanco se llamara plinto de judea o arcamaz atigrado) el fondo es verde y verde seco, que es verde pero otro verde y de a pedazos el pasto está más seco y es casi amarillo otro amarillo, no amarillo diente de león urraca flor blanca flor amarilla pasto y asocio: felicidad al sol, maldito opening de la familia ingalls
jueves, octubre 28
.
Lo primero que hizo mi padre fue llamarme Eugenio. A partir de allí, todo lo que siguió no podía no estar destinado a la más completa desgracia.
sábado, octubre 23
perro muerto
Hace una semana que el perro está muerto y no puedo olvidarlo.
el pecho del caballo era la quilla negra de un barco a la que el perro no podía dejar de mirar. de haber llegado le hubiera dejado marcados los dientes en los bordes. el perro se movía como un oleaje, yendo y viniendo al centro de la calle y de nuevo al espacio entre las dos esquinas, y de nuevo al centro de la calle. los ladridos sonaban fuertes, como las olas rompiendo, y el caballo corcoveaba sin dejar de mirarlo. otro barco apareció, rojo, brillante. ni el perro ni el barco rojo se vieron. no hasta que el colectivo lo tuvo debajo y un poco más allá. se lo llevó arrastrado. el perro encogido con ese gesto de los perros que se encogen cuando les van a pegar. y el sonido lastimero. pero el colectivo no le pegó: lo arrastró, lo arrastró, lo arrastró un poco más hasta que el perro crujió como deben crujir los barcos de madera en alta mar. el colectivo corcoveó y un poco más adelante se detuvo. el perro crujido quedó más atrás. ya no recuerdo escuchar nada más.
parece una escena remanida pero lo cierto es que los que se acercaron al perro fueron la mujer, el hombre y el chico que iban en el carro. cercano de ellos el perro movió la cola una dos tres veces y ya no se movió. hasta que el hombre lo tomó de una pata y lo puso alrededor de un árbol. el perro quedó abrazando el árbol. no recuerdo nada más. no recuerdo, repito. el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol - el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol - el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol - el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol - el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol - el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
el corcoveo - el gesto de perro apaleado - el crujido - el perro abrazando el árbol -
nada más.
21/10/10
martes, septiembre 28
gatos pobres del áfrica
mi gato piensa
en los gatos pobres del áfrica
y se come su platito de comida
hasta el final
en los gatos pobres del áfrica
y se come su platito de comida
hasta el final
miércoles, septiembre 15
manuelísima
he estado pensando que un personaje de uno no tiene por qué ser precisamente
uno
sino tmb o
una exageración
un derroche
un exceso
un escándalo
un excursus
algo en demasía
una exuberancia
una exacerbación
la paja máxima.
uno
sino tmb o
una exageración
un derroche
un exceso
un escándalo
un excursus
algo en demasía
una exuberancia
una exacerbación
la paja máxima.
lunes, septiembre 13
Tribal
Hacete tributario de mi amor
hacete tribuna de mi amor
hacete atributo de mi amor
hacete tribulación de mi amor
hacete tribu de mi amor
hacete tribal de mi amor
hacete tribal de mi amor.
jueves, septiembre 9
cliché
-hoy me compré dos libros, y ayer uno, y el lunes quise comprar otro pero me lo traen la semana que viene- paso entonces del leit motiv al motivo al lugar común al cliché de los que dicen tener para comprar libros pero no tener para leerlos- contribuyo así a la industria editorial que no a la industria cultural- colecciono papeles y los apilo esperando el momento en que a casa vengan y elogien mis lecturas- queda bien, el sonrojo parece humildad-
martes, septiembre 7
mantras
I
no tomarme tan en serio (inspirar)
no tomarme tan en serio (exhalar)
no tomarme tan en serio (inspirar)
no tomarme tan en serio (exhalar)
no tomarme tan en serio (inspirar)
no tomarme tan en serio (exhalar)
.
.
.
II
ju (inspirar)
gar (exhalar)
ju (inspirar)
gar (exhalar)
ju (inspirar)
gar (exhalar)
.
.
.
sábado, septiembre 4
*Soneto.
Todos quieren salir en la foto.
Todos quieren ser amigos del fotógrafo.
Que el fotógrafo les diga
“Sos especial, ¿te puedo retratar?”
Todos quieren ser amigos del músico.
Que el músico los salude entre las luces.
Que el músico les invite una ronda.
Y les escriba una canción llamada “Sos especial”.
Del poeta no quiere ser amigo nadie.
El poeta escribe solo para sí.
El poeta a quién le importa, salvo que
El poeta la haya pegado.
El poeta recite en público y publique libros.
Entonces sí quieren participar del copetín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)